La plataforma www.empoderamientofrentealaenergia.com esta llevando a cabo el mayor proyecto de sensibilización energética del País Vasco. Se trata de un ambicioso proyecto de regeneración urbana desarrollado por la sociedad publica de gestión de vivienda de Excmo. Ayuntamiento de Sestao y que pretende transformar a más de 200 viviendas reduciendo la demanda energetica de las mismas mediante una rehabilitación integral de sus edificios e incorporando herramientas de gestión a tiempo real. El proyecto incorpora un Distric Heating mediante una caldera de Biomasa y un innovador sistemas de participación ciudadana a través de tablets instaladas en cada vivienda.
Esfuerzos conjuntos
Para alcanzar este objetivo, las 8 ciudades piloto unirán esfuerzos para combinar los últimos resultados en materia de investigación sobre rehabilitaciones en edificios de entornos urbanos. El uso de estos conocimientos permitirá implementar una combinación equilibrada de soluciones técnicas, socio-económicas y financieras adaptadas a las necesidades locales. Todos los elementos del proceso de rehabilitación serán monitoreados y evaluados, desde la eficiencia energética de los edificios rehabilitados, hasta los esquemas de financiación elegidos por los municipios.
El proyecto forma parte de la iniciativa Ciudades y distritos inteligentes de la Comunidad Europea cuyo objetivo es favorecer la difusión en toda la UE de los modelos y estrategias más eficientes para lograr una reducción de las emisiones de gases invernadero del 40% para el año 2020.
Estrategias de rehabilitación inteligente
En línea con este objetivo, las ciudades piloto integrarán los resultados del proyecto en una estrategia de rehabilitación inteligente que pueda ser fácilmente exportable a otros municipios y que se difundirá por toda la UE mediante una “campaña de replicación”. El papel de esta campaña será maximizar el potencial de reproducción de las estrategias obtenidas en el proyecto EU GUGLE en otras ciudades o distritos europeos con problemáticas similares.
Las siglas EU GUGLE en ingles significan “European cities serving as Green Urban Gate towards Leadership in sustainable Energy” (Ciudades europeas que sirven como puerta urbana verde para alcanzar el liderazgo en energía renovable) y está financiado por el sétimo programa marco de investigación e innovación tecnológica. Esta coordinado por el Centro Nacional de España para las Energías Renovables (CENER)
Sestao
Sestao es un municipio situado a 11 km de la ciudad de Bilbao, en la margen izquierda de la ría, con un fuerte carácter postindustrial, gracias al cual se desarrollaron gran parte de los municipios de Vizcaya. Tiene una superficie de 3,5 Km2, de los que sólo 0.9 Km2 están dedicadas a uso residencial y el resto está destinado a uso industrial. El desarrollo de este municipio tuvo su origen, principalmente, en el auge industrial del siglo XIX. El distrito está en la zona baja de Sestao y es uno de los más afectados por el proceso de desindustrialización.
El distrito y el stock de vivienda
El distrito ha sido muy castigado por el proceso de desindustrialización que se inició en 1995. Hoy en día la tasa de desempleo es un 30%, varios puntos superior a la del resto del municipio. En comparación con el resto de la provincia la tasa de desempleo en este distrito de Sestao es un 10% más alta. Hay una mezcla de población inmigrante y local con recursos económicos limitados y un muy bajo nivel académico.
El parque de vivienda está compuesto por edificios residenciales, la mayoría de ellos con estructuras de madera mal conservados con una antigüedad que oscila entre los 80 y los 100 años. Los edificios se encuentran en un área particularmente degradada.
Se trata de un área compuesta por grupos de viviendas que datan de principios del siglo XX en la zona baja de Sestao, muy próxima a la zona industrial que se construyeron con el objetivo de alojar a los trabajadores de la empresa Altos Hornos. Se trata de viviendas construidas en maderas con mucho fondo edificatorio, lo que tiene como resultado hogares muy poco ventiladas sin apenas luz natural.
La mayoría de los edificios están en manos de propietarios privados, aunque algunos son de titularidad pública. Todos ellos son edificios residenciales.
Lista de medidas técnicas y no técnicas
- Tipología de las casas con ventilación cruzada natural y orientación Norte-Sur. Habitaciones diseñadas con espacios naturales y luminosas para el uso de iluminación natural.
- Materiales sostenibles: madera, paneles prefabricado de yeso, carpintería de madera, etc…
- Calderas de biomasa centralizadas para la producción de agua caliente y calefacción (20%) y energía térmica renovable a través de paneles solares para agua caliente y calefacción (80%).
- Protección Solar en huecos y fachada.
- Aislamiento térmico por el exterior para evitar puentes térmicos. Reducción de transmitancia térmica de la envolvente.
- Reemplazo de ventanas.
- Mejora de la certificación energética para cumplir con los requisitos mínimos (d) exigidos en las regulaciones del CTE en España.
- Mejora de la ventilación de las casas.
- Ascensores con sistema de recuperación de energía sobrante devuelta a la línea principal del edificio.
- Termostatos programables para los sistemas de calefacción.
- Sistemas de encendido/apagado automático en las zonas comunes del edificio. Las lámparas de bajo consumo o tubos fluorescentes en los puntos de largos períodos de uso (más de tres horas).
- Promoción del uso de bicicletas facilitando espacios dentro del edificio para su almacenamiento.